jueves, 26 de junio de 2014

COMENTARIOS SOBRE LA TEORÍA DEL ESTADO

UNIVERSIDAD MILITAR “MCAL. BERNARDINO BILBAO RIOJA”
        E.A.E.N. “CNL. EDUARDO AVAROA HIDALGO”
                                      BOLIVIA


COMENTARIOS SOBRE EL ARTICULO TEORÍA DEL ESTADO


La Teoría del Estado es una disciplina filosófica que investiga la esencia y finalidad del Estado, en comparación con otras ciencias, es una disciplina relativamente nueva, cuyo nacimiento (al menos en lo que concierne a la Ciencia Política moderna) algunos sitúan en el siglo XV con Nicolás Maquiavelo (separación de la moral y de la política).
Así mismo observamos que la Teoría del Estado es una disciplina científica que se desarrolla dentro de una manifestación súbita del derecho público en Alemania a principios del siglo XIX, y que tiene como objeto de estudio el fenómeno "Estado".[1]
Por naturaleza, las actividades del Estado se manifiestan en tres formas, que se les denomina funciones: legislativa, administrativa y jurisdiccional. Pero la conducción del Estado, o sea la actividad política, está por encima de la clasificación de funciones.
El Estado es una comunidad política cuyos elementos constitutivos son el territorio, la población (el pueblo) y la autoridad, en el sentido equivalente a gobierno,  La existencia del Estado es necesaria, impuesta por la naturaleza de las cosas. En lo que respecta al Estado moderno, éste se constituye desde que el poder se despersonaliza, institucionalizándose. En la formación del Estado hay un hecho de conciencia: la aceptación de los gobernados al establecimiento de un orden cuyo titularato es impuesto a una entidad abstracta.
El término “Ciencia Política” lo acuñó en 1880 Herbert Baxter Adams, catedrático de la materia de Historia de la estadounidense Universidad Johns Hopkins, para referirse a lo que su objeto de estudio ve.
Sin embargo, el verdadero desarrollo de la Ciencia Política empieza después de la Segunda Guerra Mundial justo cuando empezaba esta ciencia a decaer.
El período conocido como Edad Moderna significó para Europa importantes cambios en su ordenamiento político. El fenómeno más destacado fue el surgimiento del concepto de Estado moderno: un territorio con fronteras determinadas, la existencia de gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes.
Este proceso fue iniciado a partir de los siglos XIV y XV, en los cuales el proceso político modifico la estructura de la sociedad feudal en la cual el concepto feudal de lealtad, fue reemplazado por los de autoridad y obediencia, propios de un Estado con poder centralizado. En el siglo XVII, el poder político de los monarcas se fortaleció hasta eliminar cualquier representatividad, dando lugar a las monarquías absolutas.
 La monarquía constituyó un Estado moderno sobre la base de una dirección fuerte, contando con los medios para sostenerla. Con esto, el rey consiguió la resignación de la sociedad, a cambio de un cierto orden y progreso. Uno de los más claros ejemplos del absolutismo fue Francia. Durante el siglo XVII, este país se convirtió en la mayor potencia europea, después de consolidar sus fronteras, gracias a innumerables guerras con los países vecinos. El rey Luis XIV (1643-1715) fue la mejor personificación de la imagen del monarca absoluto.
El Estado es un aspecto de ciertas relaciones sociales. Esta es su característica fundamental, de la que sus otros atributos dependen. Porque las relaciones capitalistas de producción presuponen que la clase dominante no posea los recursos de coacción[2]
Haciendo un análisis esto significa que el Estado tiende a objetivarse en instituciones primariamente coactivas. En términos de sujetos sociales concretos, la relación capitalista-trabajador implica Ia escisión de un tercero: las instituciones estatales. Pero el plano del Estado como aspecto es fundamental, porque confundir el Estado con esas instituciones es subsumir un fenómeno más amplio en su parte concretamente objetivada. A partir de esa confusión, la relación capitalista-trabajador aparece como sólo "económica" al tiempo que; como consecuencia de lo mismo, lo estatal aparece interviniendo desde afuera y sólo eventualmente en esa relación. La escisión que así se produce entre la sociedad y el Estado y la mutua externalidad a que los condena  el fundamento principal del encubrimiento del Estado como garante de la dominación en la sociedad y de la complicidad de la misma.




[1]Percy Acuña Vigil, 2000 : Pagina 149
[2]Odonell Guillermo, Apuntes para la Teoría del Estado 2007: Pagina  14

No hay comentarios:

Publicar un comentario